La Tomatina (Buñol)

¿En qué consiste la fiesta?

A finales de agosto, en torno a las 10 horas comienza el primer evento de la Tomatina. Es el "palo jabón", similar a la cucaña, que consiste en subir un a poste engrasado con un jamón en la parte superior. Mientras esto sucede, el grupo trabaja en un frenesí de cantar y bailar mientras se duchan con mangueras.

Tomatina-Buñol0015

tomatina_palo

Tomatina-Buñol0001

Una vez que alguien es capaz de soltar el jamón del palo, se da la señal de inicio. La señal para el comienzo se da a eso de las 11, cuando suena la carcasa, y comienza el caos. Varios camiones lanzan los tomates en abundancia en la Plaza del Pueblo. Los tomates proceden de Xilxes Castellón, donde son menos costosos y se cultivan específicamente para estas fiestas, ya que no son de buen gusto para el consumo. Tomatina-Buñol0014

Después de exactamente una hora, la lucha termina al disparo de la segunda carcasa anunciando el final. Toda la plaza queda teñida de rojo y se forman ríos de jugo de tomate. El proceso de limpieza de las calles lo realizan camiones de bomberos. Los participantes aprovechan las mangueras que les ceden los vecinos para quitarse el tomate pegado al cuerpo. Algunos se acercan al charco de “los peñones” para lavarse.

Tomatina-Buñol0008

Tras la limpieza, las calles del pueblo, que son de adoquín, quedan impolutas debido a la acidez del tomate que desinfecta y limpia a fondo todas las superficies.

Recomendaciones

  • Para los participantes se recomienda el uso de gafas protectoras y guantes.
  • No entres botellas ni objetos duros; puedes producir accidentes y daños a tus compañeros de batalla
  • No rompas ni lances camisetas
  • Los tomates deben ser aplastados antes de ser lanzados para que no dañen a nadie.
  • Mantén una distancia prudencial con los camiones
  • Deja de lanzar tomates cuando oigas el disparo de la segunda carcasa

Tomatina-Buñol0017

Historia

Todo comenzó el último miércoles de agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros actos de la fiesta.  Los chicos decidieron hacerse un hueco dentro de la comitiva de un desfile con músicos, gigantes y cabezudos. El ímpetu de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira, empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del destino, allí había un puesto de verduras que fue pasto de la multitud enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal.

Tomatina-Buñol0009

Al año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policía disolvió en sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada, habían hecho historia. La Tomatina fue prohibida a principios de los 50, cosa que no disuadió a sus participantes que llegaron a ser, incluso, detenidos. Pero el pueblo habló y la fiesta volvió a permitirse, uniéndose más participantes y tornándose cada vez más frenética.

Tomatina-Buñol0013

La fiesta fue, de nuevo, cancelada hasta 1957, cuando, en señal de protesta, se celebró el entierro del tomate: una manifestación en la que los vecinos portaron un ataúd con un gran tomate dentro. El desfile se acompañó con una banda de música que interpretaba marchas fúnebres y su éxito fue total. Finalmente se  permitió la Tomatina y se instauró la fiesta de forma oficial.

La fiesta comenzó a ser popular en el resto de España gracias al reportaje de Javier Basilio, emitido en el programa de Televisión Española Informe semanal en 1983.

Desde entonces, año a año crece el número de participantes y el entusiasmo por La Tomatina. El éxito ha llevado a que La Tomatina de Buñol fuera declarada en 2002 Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría General de Turismo.

Algunas fotos

Tomatina-Buñol0020

Tomatina-Buñol0018

Tomatina-Buñol0003

Tomatina-Buñol0012

Tomatina-Buñol0019

Tomatina-Buñol0016

Tomatina-Buñol0004

Tomatina-Buñol0006

Tomatina-Buñol0010

Tomatina-Buñol0005

Tomatina-Buñol0011

Tomatina-Buñol0007

San Fermín–Sanfermines (Pamplona)

Pamplona (Navarra), día 6 de julio, 12 h., balcón del Ayuntamiento, se enciende la mecha y…CHUPINAZO!!, así es como empieza todos los años la popular fiesta de San Fermín o Sanfermines con su plaza a reventar.
sanfermin-0018sanfermin-0017
La población de Pamplona durante esta semana de fiestas pasa de 190.000 habitantes a más de 1.500.000 personas.

El encierro, es, sin duda, la actividad más famosa de estas fiestas. Cada día desde el día 7 al 14 de julio a las 8 de la mañana, los toros corren por un recorrido de 849 metros hasta entrar en la plaza de toros, por supuesto, todos el mundo corre, delante, detrás y junto a los toros.

sanfermin-0040
Los lugares más conocidos en el recorrido son: Curva Mercaderes, San Fermín, Corralillos, Plaza Consistorial, Curva Telefónica y Plaza de Toros.
sanfermin-0030sanfermin-0039
Durante el encierro, es tradicional la imagen de llevar al toro a punta de periódico y muchos consideran que ayudan al desarrollo del encierro con esta labor. Y es así, si se realiza con experiencia y bajo las indicaciones de los pastores. Sin coordinación entre ambas partes los acelerones pueden desembocar en situaciones complicadas para todos.
sanfermin-0043
El encierro comienza al final de la cuesta de Santo Domingo. Este primer tramo, de unos 280 metros hasta la plaza del ayuntamiento, se considera tradicionalmente el más peligroso del encierro, porque es donde más rápido corren los toros, pues están recién salidos y se te acercan enseguida. En concreto la parte más peligrosa es el último tramo de la calle antes de la plaza del ayuntamiento, donde no hay ningún tipo de refugio para retirarse. Es conveniente saberlo para calcular donde ponerse para empezar a correr.
sanfermin-0020 santo domingo
En la parte baja del tramo hay una hornacina con una imagen de San Fermín a la que los corredores le cantan varias veces una especie de plegaria minutos antes de comenzar el encierro.
sanfermin-0044
Antes de correr el encierro, los participantes piden ayuda a San Fermín mediante unos cánticos que se entonan en la cuesta de Santo Domingo (al inicio del recorrido) 5, 3 y 1 minuto antes del encierro; es decir, a las 07:55, 07:57 y 07:59. Desde el año 2009 los cánticos se interpretan tanto en castellano como en euskera.sanfermin-0021
"A San Fermín pedimos por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro dándonos su bendición. Entzun, arren, San Fermín zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinak entzierro hontan otoi. Viva San Fermín ¡Viva! Gora San Fermín! Gora!".


Tramo del Ayuntamiento: Los toros empiezan a ir más lentos. El recorrido es curvo por lo que los toros se suelen pegar a la derecha del vallado e incluso barren la acera de la calle mercaderes. En este tramo hay gran cantidad de oportunidades de buscar refugio en el vallado, que es el más largo del recorrido.


Al final del tramo de Mercaderes, el recorrido hace un ángulo recto para enfilar Estafeta. Aquí hay que saber dos cosas: es muy peligroso coger la curva por el lado externo, es decir por la izquierda; los toros, llevados por la inercia, dan la curva por fuera y a menudo se estrellan contra el vallado y la pared, y se caen. En el encontronazo de vez en cuando pillan a algún despistado. Hay que calcular para dar la curva por dentro (derecha).

sanfermin-0024 mercaderessanfermin-0025 mercaderes estafeta
En el tramo de Estafeta, es importante tener en cuenta que aguantar corriendo toda la calle estafeta es bastante difícil por no decir imposible. En algún momento el toro te rebasará y hay que echarse a un lado. Esta maniobra es importante hacerla con limpieza e intentando no perjudicar al resto de corredores.
sanfermin-0026 estafeta
Tramo de Telefónica: son 90 metros. Los toros van muy lentos, pero muchas veces sueltos. El peligro aumenta también por la presencia de corredores inexpertos y por los cambios de ritmo de los morlacos. Este tramo gira a la izquierda progresivamente hasta enfilar cuesta abajo el callejón. Allí los toros se aceleran pero generalmente no le da tiempo a las personas que intentan guiar al toro hacerlo con la misma rapidez. Esto provoca situaciones de mucho peligro y por ello las estadísticas con incidentes se elevan especialmente aquí.
sanfermin-0028 telefonica
Tramo del callejón: su principal peligro es la formación de montones. En este tramo, la anchura se reduce a tres metros y allí tiene que pasar todo el flujo de participantes y la manada. A los toros no les suele costar mucho abrirse camino. La dificultad para los corredores reside en que el callejón gira al entrar en la plaza y fuerza el ángulo de descenso para alcanzar el nivel del ruedo. Puede costar mantener el equilibrio al correr a gran velocidad.
sanfermin-0027 callejon
Una vez que pasa la manada la puerta se cierra a la fuerza por lo que hay que detener la carrera para no provocar el aplastamiento de los que se encuentran por delante.
Plaza de Toros: Una vez en la plaza, el peligro es mínimo si se sigue la norma de abrirse en abanico nada más entrar y refugiarse en la barrera, para dejar actuar a los dobladores.
sanfermin-0032
(Consulta el track del recorrido del encierro aquí.)
El origen de la fiesta es de la época medieval como feria comercial y fiesta secular.
Las Peñas de San Fermín son el alma de la fiesta en Pamplona; son asociaciones cuyo fin principal, aunque no único, es dar a sus socios cierta infraestructura para San Fermín y para el resto del año. Su protagonismo es absoluto en la corrida en sol, que bien podría llamarse el triunfo de las peñas. Aquí, bajo la protección de su pancarta y vestidas cada una con su blusón distintivo, las peñas reinan sobre la plaza.
sanfermin-0012
Las Peñas llevan el peso de la música callejera. Sin la contundente música de las peñas, que hasta altas horas de la noche arrastra calles enteras, la fiesta no sería lo mismo.
sanfermin-0038
Otras actividades de la fiesta son el Txupinazo, Riau Riau, la procesión de San Fermín, la comparsa de Gigantes y Cabezudos, las corridas de toros, y el “pobre de mí”:

- Txupinazo: consiste en el estallido del cohete el 6 de julio a las 12.00 del mediodía es la señal de inicio para nueve jornadas de juerga sin interrupción. Es costumbre llevar el pañuelo anudado a la muñeca o guardado en el bolsillo hasta que el txupinazo inaugura la fiesta. Después la costumbre invita a ponérselo donde a uno le venga en gana.

 

sanfermin-0003sanfermin-0002
- Riau Riau: El día seis de julio a las 16:30 de la tarde la tradición sanferminera llama para acudir al Riau-Riau. El Riau-riau es un acto tradicional en el que se acompaña a la corporación municipal desde el Ayuntamiento hasta la capilla de San Fermín, unos 500 metros en total. Se celebraba de manera oficial desde 1914 y así duró hasta 1991. En 1997 se retomó la iniciativa de la misma manera que comenzó, por el impulso popular. El ritmo de la marcha es lento porque hay mucha gente y la muchedumbre camina tarareando "Riau Riau" a ritmo del Vals de Astráin. El canto se repite una y otra vez interpretado por La Pamplonesa y a coro entre los asistentes. El récord de interpretaciones data de 1980 donde se puso escuchar 181 veces seguidas.
sanfermin-0015
- Procesión de San Fermín: El día 7 de julio, a las 10 de la mañana, parte la procesión de San Fermín desde la parroquia de San Lorenzo. El recorrido se llena de gente que quiere ver al santo y a la comitiva que lo acompaña. Lo más interesante de la procesión son los diversos momenticos, pausas en el recorrido que aprovechan para homenajear al santo, a menudo mediante plegarias cantadas. El momentico por excelencia es el del atrio de la catedral.
sanfermin-0016
- Comparsa de Gigantes y Cabezudos: es una de las diez instituciones y personajes que han recibido la Medalla de Oro de la Ciudad de Pamplona. Son ocho personajes descomunales (cuatro parejas de rey y reina), de cuatro metros de alto, que representan "las cuatro partes del mundo": Europa, Africa, Asia y América. (Al parecer desconocían la existencia de Oceanía).
sanfermin-0010
Los actuales no son muy antiguos (1860), pero continúan una tradición muy anterior. Llevan también una corte de cinco cabezudos: el alcalde, el concejal, la abuela y la pareja de japoneses. Y además seis kilikis: Barbas, Patata, Verrugón, Coletas, Caravinagre y Napoleón, que son una especie de compañía antidisturbios para niños y se dedican a aporrearlos con unos vergajos de pega.
sanfermin-0034
Toda esta comitiva, "la Comparsa" (Asociación de Gigantes y Cabezudos de Pamplona), se puede encontrar a distintas horas del día por la calle, rodeada de cientos de críos, padres, abuelos y gente, en general, bailando al son de las gaitas y el ttun-ttun.
Con la más negra de todas las reinas acude un grupo de ttunttuneros y ttunttuneras que hacen posible la continuación en la comparsa del más antiguo de sus instrumentos. Los gigantes fundamentalmente bailan: valses, polkas, jotas, desde sus cuatro metros de altura: es digno de verse.
sanfermin-0005
- El Pobre de mí: Con el "Pobre de mí" se acaba (oficialmente) Sanfermin, en la Plaza del Ayuntamiento a las doce de la noche del día 14 (las peñas lo suelen celebrar por su cuenta en la Plaza del Castillo). La gente se junta y va cantando el "pobre de mí, pobre de mi, que se han acabado las fiestas de San Fermín", la canción de despedida, y entre medio todo el muestrario de canciones sanfermineras y el "ya falta menos".
sanfermin-0014
En el pobre de mí no hay tanta aglomeración como en el txupinazo, aunque cada vez hay más gente. Se puede ir con niños. Lo único con lo que hay que tener cuidado es con las manchas de cera: es costumbre asistir con una vela encendida.
sanfermin-0013



Fuente: sanfermin.com