El
Glaciar Perito Moreno está ubicado en Argentina, entre los 47º y 51º de latitud sur, naciendo del Campo de Hielo Patagónico Sur.
(losglaciares.com)
Lado Sur Perito Moreno (fotos de Jaime T.S)
Lado Sur Perito Moreno (fotos de Jaime T.S)
Se extiende sobre el Brazo Sur del
Lago Argentino, con un frente de cinco kilómetros de longitud y 60 metros de altura. Bautizado con ese nombre en honor de Francisco Moreno, creador de la Sociedad Científica Argentina y activo explorador de la zona austral de ese país, es una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo.
Lado Norte Perito Moreno (fotos de Jaime T.S)
Lado Norte Perito Moreno (fotos de Jaime T.S)
Es uno de los glaciares más imponentes del mundo, y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece. Situado en una zona rodeada de bosques y montañas, queda dentro del Parque Nacional Los Glaciares, reconocido como tal en 1937, en la Provincia de Santa Cruz, en el sur de la República Argentina.
Perito moreno visto desde las pasarelas (fotos de Jaime T.S)
Este parque, de 724.000 ha, tiene en total 356 glaciares. Entre los 356 glaciares, el Perito Moreno es el más imponente.
En su avance represa las aguas del Brazo Rico del Lago Argentino, con lo que el nivel de aquel llega a elevarse hasta 30 metros sobre el del Lago Argentino, haciendo presión sobre los hielos.
El glaciar chocando con la Península de Magallanes
En primer lugar se crea un túnel con una bóveda de más de 50 metros por el que las aguas del Brazo Rico descienden hasta el Lago Argentino. La erosión causada por el agua provoca finalmente el derrumbe de la bóveda, en uno de los espectáculos más imponentes que puedan presenciarse.

El proceso se ha repetido a lo largo de intervalos irregulares: la última ruptura, que comenzó a producirse el 4 de julio y culminó el 9 de julio de 2008 (11:15 hora local), sólo dos años después de la anterior (marzo de 2006). Sin embargo, la ruptura de 2004 se produjo después de 16 años (febrero de 1988), cuando la diferencia de nivel de las aguas entre el canal de los témpanos y el brazo Rico llegó a 30 m.
Rotura del 9 de julio de 2008
El turista puede gozar de este espectáculo a sólo unos 400 m de distancia, en instalaciones especialmente creadas para la observación.
El glaciar Perito Moreno se desliza a una velocidad de 100 metros por año, formando una barrera entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos del lago Argentino, lo que termina produciendo la tan famosa ruptura de sus paredes a causa de la gran presión que ejerce el agua.
Canal de los Témpanos (fotos de Jaime T.S)
También es posible transitar sobre él, con ropa y calzado especial, con guías especialmente entrenados y con especial conocimiento en esta maravilla.
Se encuentra ubicado frente a la Península de Magallanes, al sur del Parque Nacional, a unos 80 km de la villa
El Calafate, hasta donde se puede llegar en avión en su recientemente inaugurado aeropuerto internacional. El Calafate se encuentra a 320 km al noroeste de la capital de la provincia, Río Gallegos.
Perito Moreno
La imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos se quieren perder. De hecho, este lugar es, junto con Puerto Madryn (Chubut) y las
Cataratas de Iguazú (Misiones), uno de los sitios del país más visitados por extranjeros y el turismo argentino.
El
glaciar Upsala, ubicado sobre el Brazo Norte del mismo lago, es el de mayor tamaño; exhibe un largo de 50 km. y un ancho de casi 10 km.
El
glaciar Spegazzini es uno de los glaciares más importantes del Parque Nacional Los Glaciares, ubicado en el departamento Lago Argentino. Su característica principal es la gran altura de su frente, que alcanza los 135 m, convirtiéndolo en el más alto del Parque Nacional Los Glaciares.
En 1981 la UNESCO declaró al Parque Nacional Los Glaciares como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Conocerlo es una experiencia inolvidable, sino que se lo pregunten a ellos:
Gracias chicos, por vuestras fotos
Fuente: wikipedia